Ya sé que la curiosidad de saber como hice para viajar y si me sentía segura o no los está matando. Por eso, como buena bloguera no voy perder esta oportunidad para contarles esta curiosa, única y nueva experiencia de viajar en tiempos de pandemia.
Primero, comienzo por aclararles que viajar en estos tiempos no es algo que se debe tomar a la ligera. Nosotros ya teníamos este viaje pensado y planificado mucho antes de la pandemia para celebrar nuestro primer año de casados, pero por razones obvias se canceló y se pospuso varias veces hasta que finalmente se nos dió. No les miento cuando les digo que hasta la noche antes pensamos cancelar el vuelo.
![](https://i0.wp.com/www.leynicerivera.com/wp-content/uploads/2020/09/IMG_5686.jpg?resize=768%2C1024&ssl=1)
Ya saben, la preocupación de la familia y los estigmas negativos que por lo regular acompañan la idea de viajar a un país que como México nos tenían nerviosos. Aunque no era mi primera vez visitando este hermoso país teníamos más de una razón para estar preocupados. Por eso, tomamos la decisión de planificar todo muy bien. Decidimos ser estratégicos con cada movimiento que daríamos durante el viaje para preservar nuestra salud y seguridad.
Bueno, dejemos tanta introducción y vamos a lo que todos están esperando.
A minutos del avión despegar, sentada a la ventana derecha, mientras las azafatas como es de costumbre daban las instrucciones de seguridad, sentí que mi corazón iba a explotar. Mi mente se llenaba de pensamientos de ayer, de hoy y de mañana. Preocupada por la incertidumbre de un viaje que esperaba con ansias pero que a la vez no sabía que esperar. Abrochada y despegando comencé a sentir una presión en el pecho. Era como si en cada centímetro y pié de distancia del suelo se me olvidara algo, se quedará una parte de mí que ya no conocía. Una parte alegre que ya había olvidado en medio de tanta preocupación e incertidumbre mundial.
Tuve que respirar profundo y hacer una pausa mental para reflexionar y agradecer la oportunidad de una vez más después de tanto tiempo poder volver a viajar. Pensé en lo mucho que las circunstancias de vida han cambiado. Antes, viajar no era más que empacar tus maletas y con ellas abordar a una nueva experiencia de vida que se quedaría contigo para toda la vida. Hoy provoca miedo, incertidumbre y a la vez un sentimiento de libertad distinto al de antes.
Finalmente, aterrizamos y aunque el cansancio era mas fuerte que nosotros (ya que nos levantamos a las 3:50 de la mañana) la emoción de estar cerca de la playa y la adrenalina de buscar las maletas, cambiar dinero, desinfectarnos las manos, llevar el tapa bocas (como le dicen en México) y buscar el carro rentado nos mantuvieron despiertos. ¡Bueno! también la persistencia un poco hostigadora y abrumadora de los vendedores en el aeropuerto (si ya has viajado a algún país en la Latinoamérica sabes de que te hablo. Si no, sabrás cuando visites).
Tip 1
Nosotros aterrizamos en el aeropuerto de Cancún. Cuando llegues y seas abordado por los vendedores o guías turísticos en la salida del aeropuerto, no le tengas miedo. Son personas serias contratadas por el gobierno y no mienten en sus ofertas. Ahora, esta a tu discreción y los planes que tengas para tu viaje si deseas aceptar su oferta que por lo regular incluye un desayuno en un hotel de lujo y 90 minutos de charla que no son mas que un intento de hacerte miembro de su linea de hoteles.
Lo positivo es que te dan descuentos a entradas a parques como Xcaret (que es una maravilla) ó te ofrecen un tour con transportación incluida gratuita.
Nuestra experiencia guiando fue una maravilla. Recuerda que esa zona es completamente turística y aunque nosotros guiamos una hora y algo más de Cancún a Tulum nos sentimos seguros en todo momento. El camino es una sola carretera/autopista y disfrutas el paisaje y las vistas hermosas de los grandes hoteles. A diferencia de lo que muchos se imaginan y en comparación con otros países de Latinoamérica Paulino y yo nos sentimos mucho más seguros en la carretera. Cada cierta distancia hay paradas de seguridad con policías asegurando que todo este bien. Por otro lado, la forma de guiar o manejar es muy similar a la del puertorriqueño.
Tip 2
Nuestro vehículo lo rentamos de antemano y fue con una compañía mexicana llamada Mex Car Rental. Esta fue una de las medidas de seguridad que decidimos tomar para evitar el contacto con otras personas durante nuestra estadía en México. De hecho, fue lo mejor que pudimos hacer. Esta práctica nos ayudó a ahorrar dinero y movernos con total libertad. Un taxi común te cobra $100 usd de Cancún a Tulum solo ida.
Nuestra llegada a Tulum
Cuando llegamos a Tulum te enfrentas a una realidad totalmente diferente a lo que esperabas. Al menos así fue para mí. Es un pueblito pintoresco, LLENO DE GENTE, muchas bicicletas, carros y motoras, pero tiene su encanto. Cuando entras entre las calles ves restaurantes, hoteles, casas tiendas todas hermosas con ese estilo único y distintivo que solo Tulum sabe ofrecer. Por lo que pude observar, este es un pueblo que todavía está en pleno desarrollo. Por lo tanto, te encontraras con una construcción en cada esquina. Sin embargo, esto no le quita la belleza a este peculiar pueblito.
Así fuimos mirando hasta que llegamos a nuestro primer hotel. ¡Que belleza! Es común en Tulum no ver bien el interior del hotel desde afuera, por lo regular están cubiertos con palmas o puertas grandes. Tienes que entrar para que veas su hermosura. Esta práctica es como una forma de proteger las propiedades y dar cierto sentido de misterio y elegancia.
El HOTEL BARDO como muchos otros en Tulum se distingue por su integración con la naturaleza. Tiene un ambiente relajado y te hace sentir que estas en una selva lujosa. Este hotel es pequeño pero encantador. ¿Que les puedo decir de la habitación? ¡Realmente es un encanto! Claro es una experiencia totalmente distinta a la de quedarse en un hotel todo incluido. Para nosotros fue más bien como un retreat. Notamos que es una práctica común que los hoteles no ofrezcan televisor, solo Wifi. La intención es que te relajes y disfrutes de la naturaleza. Este hotel era tan encantador que en ningún momento nos hizo falta ver alguna serie. Además, Tulum es un lugar para aventurar desde mi punto de vista.
Ahora, siendo este hotel una experiencia romántica y relajante no lo recomiendo para familias con niños pequeños. Definitivamente, los niños no la pasarían tan bien y seria una experiencia incomoda para ti. Por todos lados hay parejas o uno grupos de jóvenes disfrutando su estadía. Bardo, solo tiene 30 villas y todas son iguales. En cuanto a atracciones solo tiene un hermosa y curiosa piscina, área de hamacas, restaurante, bar y terraza de meditación con instructor. Como puedes ver no es un ambiente dirigido a familias.
Algo interesante que noté, fue que en los hoteles había muchos locales de distintas partes de México disfrutando (si eres de los que te da miedo viajar a México esto te puede dar tranquilidad porque si realmente fuera un lugar poco seguro no habría tantos turistas locales y no locales vistando el lugar). Los empleados son muy amables y familiares. Te hacen sentir como en casa sin abrumarte con sus servicios y ayudas.
Medidas y precauciones
Tan pronto llegamos nos orientaron de las medidas de seguridad que son; el uso de mascarilla o cubre boca, distanciamiento entre empleados y huéspedes, desinfección de manos y zapatos al entrar al hotel y lavado de maletas antes de entrara a la habitación. En todo momento nos sentimos seguros.
Tip 3
Si haces booking o reservación directamente con ellos en vez de utilizar una pagina que lo haga por ti al final de tu estadía recibes un 10% de descuento. No se si esto es solo por la situación del Covid-19 y su deseo de reestablecer el turismo o es así todo el año.
No les puedo hablar mucho de la comida en este lugar ya que solo desayunamos en este hotel una sola vez. A mí me gusto mucho, pero decidimos comer fuera del hotel todo el tiempo ya que queríamos aprovechar cualquier oportunidad para conocer y tener otras opciones de comida. Además, los precios dentro de los hoteles son muy elevados si los comparas con los de el pueblo. En el próximo blog les cuento más sobre esto.
Nuestra estadia en la playa
Cada vez que mi esposo y yo viajamos siempre queremos conocer lo más que podamos del lugar que visitamos. Casi nunca nos quedamos más de cuatro noches en un mismo hotel. Lo bueno de viajar a Tulum es que básicamente el pueblo entero es una atracción turística. Esto te permite disfrutar de la playa y del pueblito. Es impresiónate la integración entre turistas y locales. Llevan un estilo de vida relajado, es parte de la cultura de esta región.
Para que tengan una idea, los lugares que comúnmente vemos en Instagram y Pinterest sobre Tulum se encuentran en la zona de la playa al igual que los hoteles más renombrados como Azulik, Be Tulum y Casa Malca. En esta ocasión nosotros nos estuvimos quedando en Nest Tulum, no por elección propia. Aunque el hotel es Hermoso, relajante y esta justo frente a la playa este no fue el hotel que habíamos seleccionado para nuestra estadía. De hecho, nos sentíamos bien ilusionados de quedarnos en La Valise ya que es un hotel hermoso pero días antes de llegar a Tulum recibimos la noticia que parte del hotel se había quemado. Por esta razón, nos acomodar en el hotel hermano Nest.
Este hotel se encuentra llegando al final de la zona hotelera de Tulum beach. Literalmente, es una sola calle llena de hoteles, restaurantes, tiendas y más. Que les digo, es una zona muy peculiar que solo entenderás cuando visites. Volvamos al hotel que en el próximo blog post les cuento mas sobre Tulum beach.
Una de las cosas que averiguamos antes de hacer la reservación en cualquier hotel de Tulum beach es que fuera al final de la calle ya que mientras más al final más hermoso es el mar. Literalmente el agua es cristalina y la arena blanca. Aunque como puertorriqueña soy exigente con las playas que visito estas playas que visité no se quedan atrás. Este hotel también tiene como valor proteger el medio ambiente y uno nota en su arquitectura como trataron de adaptar sus edificios para no romper arboles.
Algunos datos curiosos sobre este hotel son que el piso completo es en arena con excepción de la habitación y restaurante. También, el aire solo prende 6:00pm a 9:00am (esto también es una práctica común en Tulum) por lo regular a esa hora el calor ya te tiene adentro del agua. Nest Tulum es un hotel bastante pequeño así que sus atracciones son clases de cocina mexicana con un chef, playa y un Spa. Por cierto, tuvimos la experiencia de que nos dieran un masaje de una hora en el lugar más alto del hotel en la puesta del sol y fue una experiencia mágica y relajadora. En cuanto a la comida, con honestidad me encanto. Nosotros elegimos un paquete que incluía desayuno y aunque en las fotos se ve algo básico créeme que no lo es. Por ejemplo, tenían de tres a cuatro opciones de tostadas de aguacate, pero cada una con una sala especial de la casa y algún ingrediente que jamás te hubieras imaginado comer con aguacate.
En esta primera parte del viaje a Tulum quería contarles todo sobre los hoteles y darle algunos detalles para que pudieran ir aclarando sus dudas y haciendo planes para su próximo viaje a Tulum. Pero pendientes al próximo episodio que allí le contare sobre los lugares que vistamos, restaurantes veganos favoritos, los Cenotes que son una belleza y nuestra estadía en Cancún.
Por favor, no duden en escribir sus dudas, preguntas o cualquier otro detalle que quieran saber. Gracias por leer y los espero en la segunda parte de esta publicación.
Datos curiosos de Tulum
- A la hora de bañarte la presión de agua es débil. De hecho, notamos que todos los días por la mañana frente a los hoteles llegaban camines de agua para abastecer el lugar.
- Nunca tomes agua de la pluma solo embotellada y tampoco le cuestiones a un local en un restaurante si el agua que te dieron o usaron para el jugo es filtrada. Para ellos eso es algo obvio.
- Lleva bloqueador solar si no quieres salir más quemado que un chicharon.
- Jamás pero jamás olvides el repelente de mosquitos.
- Siempre usa tu mascarilla.
- La comida en la zona turística hotelera siempre es más cara que en el pueblo y no necesariamente sabe bien.
- Puedes usar tu tarjeta de crédito en establecimientos que sientas seguros pero siempre es bueno tener cash a la mano. Procura saber el cambio de dólar a peso.
- Trata a los locales bien, son personas muy buenas y trabajadoras (como tú y yo). No les tengas miedo. Solo se precavido y usa tu instinto.
- No te dejes llevar por la lindura de un restaurante o lugar para saber cuan bueno o seguro es.
- Siempre anda con tu traje de baño y una toalla.
- Disfruta de la playa lo más que puedas pero también pregunta y conoce lugares que solo los locales te pueden decir.
4 comments
Yo quiero eae masajito a la puesta del sol. ¡Qué ganas me has dado de viajar! Tu post me hace sentir más segura de cómo planificar mi futuro viaje a Tulum. <3
Soy yo y escribiendo ya me quería montar en el avión de regreso a Tulum. Es un lugar único. Que bueno que ya te sientes más segura. Gracias por leer.
This is and awesome documentary about Mexico especially Cancun the hotels, the towns, and the people. As doctor and professor of a university here in Texas I believe you should facilitate this to any journalist in Mexico and I have no doubt that they will forward it to their people. Thank you for letting me live the moments, and the experiences that you had in your wonderful vacation, I enjoyed it. ???? Dr. Santos
I love that you loved it!
For me writing is something that I enjoy too much. That is why I love that my readers enjoy and travel to other places with my writing.
Thanks for the good wishes and stay tuned for the second episode of the trip to Tulum.